La paz se cuenta
Channel Details
La paz se cuenta
Un podcast producido por ‘La paz se toma la palabra‘, un proyecto de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Este espacio reúne distintas voces que inspiran por su labor social, artística y comunitaria y por su compromiso por construir paz desde los más diversos lugares.
Recent Episodes
37 episodesEpisodio 37. Escuchar para comprender y comprender para transformar
Invitadas: Lucía González, ex comisionada CEV, Bertha Fries, líder de procesos de diálogo y transformación con víctimas y responsables del conflicto a...
Episodio 36. La escucha como acto de reconocimiento del exilio
Invitada: Dorys Ardila Muñoz, integrante Comité de Seguimiento y Monitoreo de las recomendaciones de la CEV
En Colombia hay documentados más de...
Episodios 35. El grito por la dignidad del campesinado
Invitados: Yoliz Correa, dirigente de la Asociación Nacional De Zonas De Reserva Campesina y Carlos Quesada, quien se encarga de la línea de investiga...
Episodio 34. Reivindicar la escuela como lugar de encuentro y reconciliación
Invitados: Diana Britto, coordinadora del capítulo ‘No es un mal menor’ de la Comisión de la Verdad, Paula Quintero, historiadora y docente y Francisc...
Episodio 33. Escuchar los cuerpos. Violencias de género en el conflicto armado.
Invitados: Julia Cogollo, psicóloga e integrante del Proceso de Comunidades Negras PCN y responsable de género y derechos humanos del Movimiento por l...
Episodio 32. La escucha como un hecho de paz
Invitados: Luis Carlos Sotelo Castro y Dora Lancheros, ex coordinadora del enfoque psicosocial de la Comisión de la Verdad
En el segundo episod...
31· Entrenarse para escuchar
Invitado: Luis Carlos Sotelo Castro, fundador y director del Laboratorio de Actos de Escucha de la Universidad de Concordia.
Pa...
30. Hay razones para la esperanza: empresas, medioambiente y paz
En los últimos seis episodios de la serie enfocada en “Hacer las paces con la naturaleza” hemos abordado la relación entre el ambiente y la paz a trav...
29. La paz se construye en clase de ciencias naturales. Catalina Leal, Diana Flórez y Jeiny Villate.
Las y los docentes cumplen un papel fundamental para la promoción de las culturas de paz en la escuela, pues a través de sus clases y pedagogía incent...
28 · ❝La conservación de la naturaleza atraviesa completamente nuestra visión de paz❞ Juan Carlos Celedón, Sofía Cordero y Leady Téllez
Desde 2017, el proyecto La Paz se toma la palabra ha consolidado una red voluntaria de personas, líderes, lideresas, colectivos y organizaciones de 29...
27 · León Octavio Osorno: ”Antes de reforestar las lomas, hay que reforestar el corazón”
León Octavio Osorno es un hombre con una mente inquieta, músico, artista,
profesor, activista ambiental, gestor cultural, utopista consagrado y...
26 · Silvia Gómez. Escuchar al bosque tropical más grande del mundo
“El Amazonas no es el patio trasero de nuestra casa. Es la entrada, es el corazón” Silvia Gómez
¿Conoces el Amazonas? En este episodio de La paz...
25 · Hacer la tierra
Chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas
¿Qué es el alimento cultural? ¿Es posible hacer tierra? ¿Qué es la soberanía alimentaria?
E...
24 · Dora Villalobos, la sembradora de agua
Dora Villalobos, quien se describe a sí misma como “la hija adoptiva de Bogotá”, es la líder ambiental que lleva las riendas del Humedal La Vaca, un t...
23 · Un país que suene a lo que podemos ser: música y transformación social
¡Colombia es una polifonía en sí misma!
La música es una expresión que ha acompañado al ser humano desde hace alrededor de 42.000 años,...
22 · Voces que se hacen oír, episodio 3: ”Qué las buenas ideas no sean estropeadas por malas emociones”
“Colombia es un país en dónde las buenas ideas se ven frustradas por las malas emociones”, así describe Mauricio García Villegas lo que pasó durante e...
21 · Voces que se hacen oír, episodio 2: ”Entre gritos y silencios”
Colombia se reconoce como un país pluriétnico y multicultural en la Constitución de 1991, sin embargo, existe una porción de la sociedad que no se sie...
20 · Voces que se hacen oír, episodio 1: “Vamos a pintar, cantar, bailar, hasta que nos escuchen”
A finales de abril de 2021 y tras el silencio contenido desde las marchas del 21N de 2019, se vivió un estallido social que nos tiene ahora en puntos...
19 · Disfrutar la duda: una conversación con Doris Sommer
“Cualquier texto es materia prima para hacer arte y el arte, a su vez, se convierte en un pretexto para volver a leer”. -Doris Sommer
Así...
18 · Palabras para nombrarla e imágenes para imaginar la Paz
“Ser mediador va más allá de liderar espacios de promoción de lectura o de convivencia; ser mediador es convertirse en un agente que estimule e inspir...
17 · Economías alternativas y conversaciones improbable, episodio 2: ”Una golondrina sí hace verano”
En La Paz se cuenta seguimos explorando el tema de las economías alternativas como parte de las reflexiones que este periodo de pandemia y de aislamie...
16 · Economías alternativas y conversaciones improbables. episodio 1: María Emilia Correa y las Empresas B
“Qué tal estas empresas que antes se dedicaban a hacer bebidas alcohólicas y hoy hacen productos antibacteriales, o aquellas que solían confeccionar r...
15 · Mateo Hernández: reflexiones de un naturalista en cuarentena
El más reciente invitado a La Paz se cuenta es Mateo Hernández, consultor ambiental y experto en la biodiversidad de Bogotá y la sabana de alrededor....
14 · ”Disminuir las brechas de género es un compromiso por la paz”: Luis Miguel Bermúdez
Luis Miguel Bermúdez llegó a la Institución Educativa Distrital Gerardo Paredes, en la localidad de Suba, a impartir la cátedra de Sociales y encontró...
13 · La revolución de las cosas pequeñas: Andrés Wiesner y su Tiempo de Juego
Para esta nueva entrega de La Paz se cuenta invitamos a Andrés Wiesner, responsable de Tiempo de Juego, una fundación que utiliza el fútbol como herra...
12 · La importancia de estar frente al otro: la historia de Joshua Mitrotti
En este episodio de La paz se Cuenta tenemos la alegría de tener como invitado a un gran cómplice de nuestro proyecto La Paz se Toma la Palabra desde...
11 · “Hacer arte para la paz es asumir una actitud de servicio”: César López
César López es un músico que ha decidido que su arte transite por espacios diferentes a los convencionales. Tanto sus canciones como los proyectos art...
10 · La paz se cuenta y se canta: una conversación con Francisco Zumaqué
El maestro Zumaqué es lo que puede considerarse un intelectual público: un artista que además de componer, ha salido al mundo y se ha conectado de man...
9 · Trabajar con la naturaleza y no sobre la naturaleza: la obra de la artista María Buenaventura
María Buenaventura es una artista plástica que ha trabajado fuertemente con la naturaleza como herramienta para su creación artística. Una de las cosa...
8 · ”Para poder cambiar las cosas hay que hacer desorden”, Alirio González
Para el octavo episodio de La Paz se cuenta invitamos a Alirio González, creador y gestor de la escuela audiovisual infantil de Belén de los Andaquíes...
7 · Javier Naranjo nos invita a conocer conversaciones epistolares entre niños en torno a la paz
Un viejo amigo de La Paz se toma la palabra, Javier Naranjo, es el invitado del séptimo episodio del podcast La paz se cuenta, en el que se explora su...
6 · El escritor José “Pepe” Gordon lee la introducción de su libro ’El inconcebible universo’
Pepe Gordon es un personaje que sin temor podríamos denominar como excepcional. Novelista, ensayista, periodista cultural y científico, traductor, gui...
5 · La escritora Amalia Lú Posso alaba a su nana Dioselina Chandó
En el quinto episodio de La paz se cuenta recibimos a Amalia Lú Posso Figueroa, escritora, cuentera, psicoterapeuta y profesora universitaria, quien s...
4 · La periodista y activista Lydia Cacho habla sobre cómo enfrentar el miedo
En el cuarto episodio de La paz se cuenta recibimos a Lydia Cacho, periodista y escritora mexicana, especialista en investigación de violencia de géne...
3 · Yolanda Reyes y sus “agujeros negros”
En este tercer episodio de La Paz se cuenta recibimos a Yolanda Reyes, una de las autoras más reconocidas de la literatura infantil y juvenil en Latin...
2 · Weildler Guerra relata el origen mítico del pájaro Utta: primer palabrero y mediador Wayuu.
En este segundo episodio de La Paz se cuenta recibimos a Weildler Guerra, antropólogo y miembro del clan Uliana de los wayuu quien narra el mito de or...
1 · Alejandra Borrero lee ’La otra orilla’, un cuento de Marta Carrasco.
En este primer episodio de La Paz se cuenta estamos muy orgullosos de recibir a Alejandra Borrero, una de las actrices más queridas y respetadas por e...